PARTE I
FÍSICA
HIDRÁULICA
QUÍMICA
NATURALEZA DEL FUEGO
1. FÍSICA
146 Preguntas de Física aparecidas en exámenes de bombero 2014-2018, ordenadas por conceptos, con comentarios, resolución de problemas, y guía de estudio.
Palancas. Tipos de palanca. Palanca de primera clase. Palanca de segunda clase.
Palanca de tercera clase. Ley de la palanca. Cabrestante, winch, winchi o malacate
Poleas. Algunas definiciones. Polea simple fija. Polea simple móvil. Poleas. compuestas, polipastos, palán, aparejos o cuadernales. Ventaja mecánica de un polipasto. Polipastos compuestos. Polipastos complejos. Sistemática de resolución de problemas de poleas.
Leyes de Newton. Leyes de la dinámica o leyes de la mecánica clásica o vectorial.
Primera Ley de Newton o Ley de Inercia o Principio de Galileo. Segunda Ley de Newton o Ley de la fuerza o Principio fundamental de la mecánica. Tercera ley de Newton o Ley de acción y reacción. Otras leyes de Newton. Ley de enfriamiento de los cuerpos. Ley de gravitación universal. Ley de Newton para la viscosidad. Movimiento de caída libre.
Teoría cinética de los gases. Leyes de los gases. Ley general de los gases o ecuación general de los gases. Ley de los gases ideales. Hipótesis de Avogadro. Número de Avogadro. Principio de Avogadro. Ley de Boyle. Ley de Charles. Ley de Gay Lussac. Ley de Dalton. Ley de Henry. Ley de Graham. Gases. Temperatura crítica. Gas comprimido, licuado, licuado refrigerado, disuelto, permanente. Presión de vapor. Punto de ebullición.
Elasticidad de cuerpos sólidos. Ley de Hooke. Límite elástico y fluencia de un material. Módulo de corte o de rigidez G de un sólido elástico. Módulo de Young.
Magnitudes intensivas y extensivas. Magnitudes escalares, vectoriales y tensoriales. Sistema de medidas. Sistema internacional de unidades. Definiciones de las unidades físicas básicas. Magnitudes físicas derivadas pertenecientes al SI. Sistema técnico, terrestre o gravitatorio. Otros sistemas: Sistema inglés. Sistema cegesimal CGS. Otras unidades que es necesario aprender (como opositor): Longitud. Superficie. Volumen. Peso. Velocidad.
Potencia calorífica. Potencia eléctrica. Potencia mecánica. Fuerza. Fuerzas de contacto. Fuerzas de rozamiento. Fuerza de rozamiento por deslizamiento. Plano inclinado. Aceleración. Masa y peso.
Mecánica clásica. Estática: equilibrio estacional y equilibrio rotatorio. Equilibrio traslacional. Movimiento circular uniforme.
Densidad o masa específica. Densidad absoluta y densidad relativa. Peso específico.
Presión. Punto crítico. Punto triple. Trabajo. Momento de una fuerza. Movimiento rectilíneo uniforme. Potencia. Energía. Energía mecánica o energía total. Energía cinética. Energía potencial. Energía potencial gravitatoria. Energía cinética. Área y hectárea. Algunos cálculos.
2. HIDRÁULICA
184 Preguntas de Hidráulica aparecidas en exámenes de bombero 2014-2018, ordenadas por conceptos, con comentarios, resolución de problemas, y guía de estudio.
MECÁNICA DE FLUIDOS.
El agua. Tensión superficial. Capilaridad. Régimen laminar y régimen turbulento.
Capa límite. Número adimensional de Reynolds.
Presión. Presión absoluta, presión barométrica y presión relativa. Potencia hidráulica
Caudal o gasto. Caudal Másico y Caudal Volumétrico. Fluxómetro
HIDROSTÁTICA
Principio fundamental de la hidrostática. Presión hidrostática.
Principio de Pascal. Prensa de Pascal. Sistemática de resolución de problemas de prensa de Pascal. Principio de Arquímedes
HIDRODINÁMICA
Ecuación de la continuidad. Principio de Bernouilli. Efecto Venturi. Ecuación de Torricelli.
FENÓMENOS EN LAS CONDUCCIONES
Pérdidas de carga. Ecuación de Darcy Weisbach. Golpe de ariete, pulso de Zhukowski. Cavitación.
Reacción en lanza. Caudal de agua que sale por una lanza.
Ecuación de descarga en instalaciones hidráulicas. Cuadro soluciones problemas instalaciones hidráulicas.
OTROS.
Cebado y aspiración de bombas. Pérdidas de carga en la aspiración
Viscosidad. Viscosidad absoluta o dinámica. Viscosidad cinemática.
Líquidos newtonianos y líquidos no newtonianos o pseudoplásticos
Cuánta agua hay dentro de una manguera
Líquidos polares y líquidos apolares
3. QUÍMICA.
140 Preguntas de Química aparecidas en exámenes de bombero 2014-2018, ordenadas por conceptos, con comentarios, resolución de problemas, y guía de estudio.
Estructura del átomo. Unidad de masa atómica
Elementos y moléculas monoatómicas, diatómicas y poliatómicas
Estados de agregación de la materia. Estado sólido. Estado líquido. Estado gaseoso. Estado plasmático.
Enlaces. Tipos de enlace. Enlace iónico. Enlace metálico. Enlace covalente.
Número atómico. Número másico. Isótopos. Isómeros.
Iones. Aniones. Cationes. Energía de ionización. Radical libre.
Mol. Número de Avogadro. Masa atómica. Masa molecular. Tabla periódica
Fórmula química. Reacción química. Variación de la entalpía en una reacción química. Ecuaciones químicas. Ajuste de ecuaciones químicas. Factores que determinan la velocidad de una reacción. Energía de Gibbs. Tipos de reacción química.
Ácidos y bases, concepto y propiedades. Anfóteros o anfólitos.
Calor y temperatura. Mecanismos de transmisión del calor. Conducción. Conductividad térmica (K). Inercia térmica. Conductividad y transmitancia térmica. Convección. Capa límite térmica. Convección. Ley de Newton del enfriamiento. Radiación. Mecanismos de transmisión del calor predominantes.
Caloría. Calor específico. Capacidad calorífica molar. Calor especifico de distintas sustancias. Calor específico del agua. Cambios de estado. Calores latentes.
Algunos problemas sobre absorción de calor por el agua.
Escalas de temperatura. Cálculos de valores entre escalas. Funciones de estado.
Aparatos de medida del calor y la temperatura. Termómetro de mercurio. Pirómetros.
Termómetro de lámina bimetálica. Termómetro de gas. Termómetro de resistencia.
Termómetros especiales. Termómetro de globo. Termómetro de bulbo húmedo. Termómetro de máximas y mínimas.
Algunos cálculos.
4. NATURALEZA DEL FUEGO
280 Preguntas de Naturaleza del fuego aparecidas en exámenes de bombero 2014-2018, ordenadas por conceptos, con comentarios, resolución de problemas, y guía de estudio.
NATURALEZA DEL FUEGO: LA COMBUSTIÓN. DIFERENCIA ENTRE FUEGO E INCENDIO. OXIDACIÓN REDUCCIÓN.
Diferencia entre fuego e incendio. Oxidación reducción. La combustión: concepto. Poder fumígeno y poder comburívoro.
Clasificación de las combustiones: 1. Según la velocidad de la reacción. 2. Según la forma de reaccionar con el agente reductor. 3. Según la forma de manifestarse. 4. Según la disposición del combustible. 5. Según el tamaño. 6. Según la naturaleza del bien afectado (tipo de incendio). 7. Por el lugar donde se desarrollan. 8. Por la altura a que tiene lugar el incendio. 9. Por la naturaleza del combustible. 10. Según la energía de activación. 11. Según su magnitud.
TRIÁNGULO DEL FUEGO. TETRAEDRO DEL FUEGO
Elementos de la combustión: combustible, comburente, energía de activación y reacción en cadena.
Combustible. Definición y características. Clasificación: Según su origen. Según su grado de preparación. Según su estado de agregación.
Combustibles sólidos. Combustibles celulósicos: madera y papel. Pirólisis de la madera. Combustión de la madera. Estructura y propiedades de la madera. Velocidad de carbonización de la madera.
Combustibles plásticos. Clasificación de los plásticos: Según su comportamiento frente al calor. Propiedades físico-químicas de los plásticos. Productos de la pirólisis y productos de la combustión de los plásticos
Combustión de los metales. Metales alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr). Metales alcalino-térreos. (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra). Metales de transición. El fósforo. Propiedades físico-químicas de los metales. Propiedades mecánicas de los metales. Propiedades tecnológicas de los metales.
Combustión de sustancias pulverulentas. Características que definen los fuegos y explosiones de polvo.
Combustibles líquidos. Definición y características
Temperaturas significativas para los sólidos y los líquidos conforme a la nueva norma UNE EN ISO 13943:2018, de 14 de noviembre. Temperatura de inflamación. Punto de inflamación. Punto de combustión. Temperatura mínima de ignición. Punto de ignición. Temperatura de ignición espontánea. Temperatura de autoignición
Tabla de puntos y rangos de inflamabilidad. Rangos de inflamabilidad.
Combustibles líquidos más habituales. El petróleo. Alcanos y cicloalcanos. Hidrocarburos aromáticos. Alquenos u olefinas. Alquinos o acetilenos.
Fraccionamiento del crudo de petróleo y principales productos obtenidos. Gasolinas.
Querosenos. Gasóleos. Fuel-oil. Grados API (G).
Combustibles gaseosos. Clasificación de los gases según su estado (ADR 2019).
Gas. Gas permanente. Gas comprimido. Gas licuado. Gas licuado a alta presión.
Gas licuado a baja presión. Gas licuado refrigerado. Gas disuelto. Acetileno.
Índice de Wobbe. Familias de gases: Primera familia. Segunda familia. Tercera familia. Combustibles gaseosos más habituales. Gas natural. Composición media del gas natural en España. Características del gas natural. Transporte y distribución del gas natural.
Gases licuados del petróleo (GLP). Propiedades de los GLP. Bombonas comerciales de butano y propano. Propiedades de los gases combustibles más usuales. Propiedades de los combustibles.
Cálculo de la peligrosidad (fuerza) de un incendio. Poder calorífico de un combustible.
Poder calorífico superior. Poder calorífico inferior. Carga térmica. Tasa de liberación de calor (HRR).
El comburente. Composición de la atmósfera libre de vapor de agua, en volumen. Atmósferas deficientes en oxígeno. Atmósferas enriquecidas en oxígeno. Otros oxidantes. Materias que desprenden oxígeno bajo ciertas circunstancias. Materias que arden sin oxígeno porque lo contienen en su propia molécula. Materias que arden en atmósferas de otros materiales oxidantes que no son el oxígeno
Energía de activación. Auto calentamiento y autoignición. Fuentes de ignición según su disposición. Tipos de energía de activación. Energía mínima de ignición. Ecuación de Arrhenius
Reacción en cadena.
Límites de inflamabilidad y rango de inflamabilidad. Límite superior de inflamabilidad (UFL). Límite inferior de inflamabilidad (LFL). Rango de inflamabilidad.
Influencia de diversos factores sobre los límites y el rango de inflamabilidad. Efecto de la temperatura sobre los límites y el rango. Efecto de la presión sobre los límites y el rango. Expresión empírica de Zabetakis. Efecto del oxígeno sobre los límites y el rango.
Punto estequiométrico (PE). Punto ideal de combustión (PIC). Mezcla rica, mezcla pobre, mezcla ideal
PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN.
Productos de la combustión: calor.
Productos de la combustión: el humo. Efectos del humo. Características del humo.
Producción de humo de los materiales. Opacidad de los humos.
Productos de la combustión: las llamas. Concepto. Clasificación de las llamas. Llamas de premezcla. Llamas de difusión. Llamas laminares y llamas turbulentas. Régimen laminar. Régimen turbulento. Llamas laminares. Llamas turbulentas o rellenas. Otros “tipos” de llamas. Llamas sonoras. Llamas autónomas. Llamas fuliginosas. Llamas frías. Llamas reductoras y llamas oxidantes. Velocidad (tasa) de propagación de la llama. Altura de las llamas. Longitud de llama (incendio forestal). Tipos de ataque adecuados según la altura de la llama. Zonas de la llama: en general, llamas de premezcla, llamas de difusión. Punto de mayor temperatura dentro de la llama. Color de la llama. Color de la llama según la disponibilidad de oxígeno. Color de la llama según la temperatura alcanzada. Intensidad de llama (temperatura) indicada por el color o brillantez. Relación entre color y temperatura en superficies incandescentes. Color de la incandescencia del alambre de nicromo. Color de la llama en función del combustible. Temperaturas alcanzadas por las llamas. Combustión incandescente y combustión sin llama. Materiales que arden de forma incandescente. Definiciones relacionadas con las llamas, contenidas en la UNE EN 13943:2018
Productos de la combustión: los gases. Polvos. Nieblas. Humos. Clasificación de los gases según los efectos que producen en el ser humano. Gases solubles o irritantes.
Gases insolubles o asfixiantes. Gases venenosos o tóxicos.
Gases presentes en los incendios. Monóxido de carbono. Dióxido de carbono. Cianuro de hidrógeno. Sulfuro de hidrógeno. Amoníaco. Cloro. Ácido clorhídrico. Dióxido de azufre. Cloruro de carbonilo. Óxidos nitrosos. Dióxido de nitrógeno. Flúor.
Ácido fluorhídrico. Ácido sulfúrico. Sosa cáustica. Otros gases.
PARTE II
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
ADMINISTRACION LOCAL. HACIENDA LOCAL.
1. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
175 preguntas del Título Preliminar y Título I, de los derechos y deberes fundamentales.
23 preguntas del Título II, de la Corona.
34 preguntas del Título III, de las Cortes Generales.
29 preguntas del Título IV, del Gobierno y de la Administración.
5 preguntas del Título V, de las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
32 preguntas del Título VI, del Poder Judicial.
4 preguntas del Título VII, de Economía y Hacienda.
52 preguntas del Título VIII, de la Organización Territorial del Estado.
16 preguntas del Título IX, del Tribunal Constitucional.
8 preguntas del Título X, de la Reforma.
2. ADMINISTRACIÓN LOCAL
136 preguntas sobre el Municipio.
4 preguntas de Entidades territoriales de ámbito inferior al municipio.
38 preguntas sobre las Diputaciones.
25 preguntas sobre Administración local.
12 preguntas sobre Hacienda local.
EXÁMENES INCLUIDOS EN ESTA RECOPILACIÓN.
Álava Diputación 2017 CSO
Albacete Ayuntamiento bombero segundo 2017 CSO
Albacete Ayuntamiento bombero tercero 2017 CSO
Albacete Ayuntamiento cabo 2015 CSO
Albacete Ayuntamiento cabo 2017 CSO
Albacete Ayuntamiento sargento 2017 CSO
Albacete Diputación oficial 2013 CSO
Albacete Diputación suboficial 2014 CSO
Albacete Diputación sargento 2014 CSO
Albacete Diputación cabo 2014 CSO
Albacete Diputación bombero bolsa CSO
Alcalá la Real 2016 CSO
Alcorcón Ayuntamiento 2014 CSO
Alicante Consorcio 2017 CSNO
Alicante Consorcio supuesto 2017 CSNO
Aljarafe Ayuntamiento 2015 CSNO
Almeria Consorcio Poniente almeriense 2018 CSO
Almuñecar Ayuntamiento 2018 CSO
Badajoz Diputación 2017 CSO
Bilbao Ayuntamiento 2015 CSO
Cáceres Diputación 2018 CSO
Cádiz Consorcio 2017 CSNO
Ciudad Real Ayuntamiento 2017 CSO
Córdoba Consorcio 2017 CSO
Coruña Ayuntamiento 2016 CSO
Cuenca Ayuntamiento 2014 CSO
Cuenca Consorcio 2014 CSO
Junta Extremadura oficial segunda L.C.I. 2016 CSO
Junta Extremadura peón L.C.I. 2016 CSO
Fuengirola Ayuntamiento 2015 CSO
Generalitat Cataluña 2018 CSO
Gijón Ayuntamiento 2017 CSO
Gran Canaria Consorcio bombero 2015 CSO
Gran Canaria Consorcio cabo 2015 CSO
Granada Ayuntamiento 2018 CSO
Granada Diputación 2014 CSO
Granada Diputación 2017 CSO
Guadalajara Ayuntamiento 2016 CSO
Huelva Consorcio 2014 CSNO
Huesca Ayuntamiento 2016 CSNO
Jaén Ayuntamiento 2017 CSO
Levante Almeriense 2018 CSO
Los Palacios y Villafranca 2018 CSO
Madrid Ayuntamiento b. conductor especialista 2017 CSO
Madrid Ayuntamiento b. especialista 2017 CSO
Madrid Ayuntamiento b. especialista p. interna 2017 CSO
Madrid Ayuntamiento sargento conductor 2017 CSO
Madrid Ayuntamiento 2018 CSO
Madrid Comunidad bombero 2014 CSO
Madrid Comunidad bombero conductor 2014 CSO
Madrid Comunidad 2017 CSO
Málaga Ayuntamiento 2015 CSO
Mallorca Ayuntamiento 2017 CSO
Marbella Ayuntamiento 2014 CSO
Martos Ayuntamiento 2018 CSO
Melilla Ciudad Autónoma 2016 CSO
Melilla Ciudad autónoma bombero 2018 CSO
Morón Ayuntamiento 2014 CSO
Murcia Ayuntamiento 2016 CSO
San Bartolomé de Tirajana Ayuntamiento 2014 CSO
San Sebastián Ayuntamiento 2017 CSO
Santander Ayuntamiento bombero 2015 CSO
Santander Ayuntamiento cabo 2016 CSO
Segovia Ayuntamiento primero 2016 CSO
Segovia Ayuntamiento segundo 2016 CSO
Sevilla Diputación bombero 2018 CSO
Sevilla Diputación suboficial 2018 CSO
Sierra Cazorla Consorcio 2014 CSO
Sierra del Segura Consorcio 2014 CSO
Tenerife Cabildo 2016 CSO
Toledo Ayuntamiento 2016 CSNO
Toledo Consorcio primero 2018 CSNO
Toledo Consorcio segundo 2018 CSO
Úbeda ayuntamiento 2017 CSO
Valencia Ayuntamiento 2018 CSO
Valencia consorcio 2017 CSO
Valladolid 2016 CSO
Vigo Ayuntamiento bombero 2015 CSO
Vigo Ayuntamiento bombero 2016 CSO
Vigo Ayuntamiento bombero conductor 2016 CSO
Vigo Ayuntamiento bombero conductor 2017 CSO
Vigo Ayuntamiento bombero 2018 CSO
Vigo Ayuntamiento bombero conductor 2018 CSO
Vigo Ayuntamiento sargento 2018 CSO
Vizcaya Diputación Foral primero 2017 CSO
Vizcaya Diputación Foral segundo 2017 CSO
Zaragoza Diputación 2017 CSO
CSO con soluciones oficiales
CSNO con soluciones no oficiales